
REFORMA LOCAL COMERCIAL
¿Quien no recuerda «Los Retales» de la calle de la plaza? Un comercio con una larga trayectoria a sus espaldas, que hace muy poco cerró sus puertas para dar la oportunidad a nuevos negocios. Con el objetivo de facilitar el alquiler, sus dueños se dispusieron a realizar una reforma con la que acondicionar el espacio, en plena calle comercial de Villarrobledo. Nuestro trabajo consistió en la sustitución de escaparates por puerta de acceso, eliminación de tabiques, reemplazamiento del suelo y arreglo de desagües. Tras la reforma el local se alquiló y actualmente se encuentra regentado por la franquicia de moda Doidó Collection y la mercería Encajes.

AMPLIACIÓN FINCA LAS BEATAS
Las Beatas, es una preciosa finca antigua que data del año 1600. Actualmente se realizan eventos nupciales del Restaurante Casa Lorenzo y sirve de alojamiento para grupos de cazadores en temporada de captura. El motivo de la reforma fue la ampliación del hall principal de la casa con habitaciones anexas, para crear un espacio diáfano y establecer una mayor zona para la colocación de las mesas en los eventos nupciales. La planta baja quedó completamente apuntalada, con el fin de rehabilitar los techos de madera y reforzar todo el sistemas de estructura de la casa. Tras la reforma en la casa, procedimos a colocar la veleta de la torre, la cual fue abatida en una de las monterías. Una veleta que ha orientado esta finca durante toda su historia. Para ello, hicimos uso de nuestra maquinaria, en la que ascendimos hasta a 20 metros de altura. Un honor para nosotros trabajar en esta reforma, al contribuir por nuestra parte al disfrute de esta finca durante muchos años más.

REMODELACIÓN FINCA ANTIGUA + PISCINA
En un bonito paraje encontramos esta antigua casa familiar en desuso. Sus dueños quisieron hacerla resurgir de nuevo, y para ello procedimos a la tirada de tabiques, el acondicionamiento de varias habitaciones y la creación de nuevos espacios. Una reforma que ha inundado de aire fresco cada unos de sus rincones. La idea de construir nuevos elementos continuando una misma línea rural, potencian el conjunto de la finca y le añaden una mayor funcionalidad, como el porche, la piscina o la reforma de la fachada interna. Una bonita piscina con un estilo agreste queda emplazada en el antiguo corral de ganado, que se mantiene con un nivel óptimo de agua gracias al aljibe que se construyó como consecuencia de la sequía en esa zona.

¿CÓMO SERÁ MI NUEVA CASA?
¿CÓMO SERÁ MI NUEVA CASA? (Articulo realizado por Elvira Segovia, arquitecta.) Terminada la carrera, de vuelta al hogar dulce hogar, chocas con una realidad clara, mi pueblo sigue siendo pueblo. Y no me refiero a cabras y carros, si no a una sensación generalizada de estancamiento arquitectónico. ¿Cuál puede ser el motivo? En un principio, podemos pensar que se trata de la intervención de los espacios y edificios públicos, pero no es solo ésto. Cada uno de nosotros como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de ayudar a nuestro pueblo a dar un paso adelante, siendo nuestra casa la herramienta más inmediata. Me replantee entonces el proceso por el que pasamos al decidir cómo será nuestra nueva casa. Muchas veces por desconocimiento o miedo al cambio simplemente nos dejamos llevar. Acabamos teniendo una casa muy similar a la del vecino, y con un poco de suerte, algo más “agraciada”. ¡Pues sí! Ya es hora de aplicar a la arquitectura lo que vemos tan evidente en otros ámbitos como la moda, los coches o los peinados. Hay que evolucionar con los tiempos, solo hay que saber cómo. En primer lugar apostar por profesionales con amplitud de miras y corazón abierto; arquitectos y demás miembros de la construcción que nos guiarán y asesorarán. Y después ser nosotros mismos los que estemos dispuestos al cambio. No nos asustemos, no es necesario tener una casa “Guggenheim”, pero debemos saber que hay un amplio abanico de posibilidades entre la innovación más arrolladora y la casa tapial de nuestros abuelos. Casa Batoca. Eduardo Souto de Moura Os pondré un ejemplo. La arquitectura portuguesa (de la que estoy enamorada), realiza una arquitectura contemporánea que logra seguir construyendo la cultura regional. Lo vernáculo puede adaptarse a las nuevas corrientes sin perder la esencia que lo caracteriza. Casa Gugalun. Peter Zumthor Por otra parte, podríamos arriesgar y optar por una casa de líneas más puras, colores neutros y detalles depurados. Aunque en un principio pueda parecer que este tipo de casas carecen de personalidad y expresividad, en realidad deben ser el resultado de las necesidades de sus futuros habitantes. Casa D&E. Jaime Sanahuja & Partners Por último otra de las opciones, y en mi opinión muy interesante, es la rehabilitación. Este tipo de viviendas adquieren un gran carácter, conservan su historia y el contraste entre nuevo y antiguo puede dar lugar a proyectos muy interesantes. Mas La Riba. Ferran López Roca En definitiva, nuestra nueva casa es un paso muy importante que dar en nuestras vidas, y además será una pieza pequeña pero esencial en el proceso de cambio de nuestro pueblo o ciudad. Debemos tomar conciencia de ello y sobretodo disfrutar del proceso de elección. Elvira Segovia, www.elvirasegovia.com

SALÓN CAMPERO
SALÓN CAMPERO Termina la vendimia, comienza el otoño, vuelven los jerseys y el agradable calor de la chimenea. Esta pequeña habitación de apenas 7 metros cuadrados ha sido reformada para disfrutar de un apacible almuerzo o merienda en compañía de familiares y amigos. El pequeño salón se encuentra dentro de las inmediaciones de unas cuadras de caballos, por lo que se le ha aportado un estilo campestre tanto en los materiales utilizados como en los elementos decorativos. Baldosas de barro, madera reciclada, faroles de forja y tejidos coloniales, que hacen de ésta estancia una de nuestras preferidas. Este es el resultado: Si quieres crear una estancia similar, ahora es el momento. Empieza la nueva temporada inaugurando un rincón especial en tu casa. Llámanos ahora y te asesoraremos en todo.

TERRAZA DE VERANO
TERRAZA DE VERANO Es momento de disfrutar de nuestro jardín y darle el uso y disfrute que se merece en esta época. Aquí te mostramos un espacio donde disfrutar de la piscina, una buena comida o unos placenteros momentos de relax. Jardines en el centro de Villarrobledo que lucen así de bien… te lo mostramos: En el interior del porche se encuentra la zona de comedor y de descanso. Al igual que el resto de la casa, la terraza está decorada con un estilo colonial, que se ha conseguido con la combinación de elementos en madera y forja, y que transmiten la calidez que requieren este tipo de estancias. En muchas ocasiones, contamos con zonas traseras en casa a las que prácticamente no les damos uso porque no están adecentadas para ello. Si estás pensando en reformarla y crear una zona ajardinada, con una buena distribución y adaptada a tus necesidades, en PAJARITA IV construcciones te ayudamos a conseguirlo.

PISCINA MINIMALISTA
PISCINA MINIMALISTA ¿Que mejor manera de refrescarse este verano? Exacto, hoy nos sumergimos en una bonita y amplia piscina donde Ángeles y su familia ya se han pegado más de un baño. La piscina está diseñada con líneas rectas y se ha reservado cualquier tipo de elemento decorativo con el fin de obtener una visión más pura y limpia del entorno. Aquí podrás ver todo el proceso de obra: Han optado por ambientar una zona con césped artificial, evitando así un mantenimiento mayor. El objetivo era la realización de una piscina cómoda de mantener y siempre lista para su disfrute en verano.

CONVENTO DE SANTA CLARA
CONVENTO DE SANTA CLARA E IGLESIA DE SAN JUAN Otro mes más, os contamos uno de los últimos proyectos en los que hemos trabajado en Villarrobledo. Una reforma digna de mostrar, en agradecimiento a todas las personas que han contribuido a la realización de la misma y a las que queremos hacer partícipes de su proceso. Con motivo del deterioro de la cubierta de uno de los edificios más emblemáticos de Villarrobledo, el Convento de San Juan Bautista de las Hermanas Clarisas, realizamos la rehabilitación de la cubierta de la Iglesia con el objetivo de evitar deterioros mayores que pudiesen desencadenar otros con el paso del tiempo. El problema prioritario de la cubierta fue su alto grado de inclinación, ya que produjo el deslizamiento de las tejas hacia abajo provocando la filtración del agua en los tableros hidrófugos y por consiguiente la filtración al techo de la iglesia. Para la rehabilitación se ha desmontado la teja vieja paletizándola y llevando parte de ella a uno de los patios del convento para su conservación. Se quitaron los tableros hidrófugos que sostienen la teja, y se procedió a la colocación de unas chapas galvanizadas que tienen mejores propiedades en cuanto al deformado y canalización de aguas, ya que no recalan al ser galvanizadas, quedando de una pieza desde el alero a la cumbre. Tras esto, se colocó un mallazo con un árido del 12 dejando el tablero áspero para una mejor adherencia del cemento y refuerzo de la chapa. Tras esto, se procedió a la colocación de una teja nueva cerámica mixta con un color similar a los tejados existentes en la zona, y con una garantía mayor que la que puede proporcionar una teja antigua. Por último se realizó el acabado de aleros y cumbreras, poniendo el toque final en las pajareras. Una reforma de envergadura que se ha realizado de manera efectiva y limpia, y con previsión de contemplarla igual que siempre durante otros cien años más… Desde aquí agradecer, la solidaridad de todas las personas que han contribuido a la ayuda de las Hermanas Clarisas con sus aportaciones.Un saludo, Fernando Moreno.

UNA CASA OPTIMISTA
UNA CASA OPTIMISTA (publicación en la revista comercial «Buenos Días», edición Junio.)¿Quién mejor que uno mismo para comprobar si vivimos en un lugar reconfortante? ¿Por qué nos sentimos mejor en unos sitios que en otros? El secreto está en crear espacios que nos gratifiquen, y beneficien nuestra salud física y mental. Con estos consejos generales, sobre como contar con una casa agradable para todos os dejamos. La próxima actualización será la de una bonita casa de campo con piscina y pista de paddle.Hasta pronto, Fernando Moreno.

REFORMA EN CASA DE CAMPO
Reforma en casa de campo ¿Cuantas veces has pensado en acabar definitivamente tu chalet? Seguro que muchas… El lavado de imagen de tu casa a veces es más fácil y rápido de lo que imaginas, y eso precisamente es lo que hemos hecho con un casa de campo en Villarrobledo. Las condiciones iniciales del chalet las podemos contemplar en las imágenes. El exterior de la casa se fue reformando acorde a una estética rústica y familiar, consiguiendo una vivienda con un aspecto más firme y armónico. Finalmente conseguimos la realización de un chalet que poco tenía que ver con el anterior. Mejoramos la estética y aspectos funcionales, y realizamos un enchapado de piedra y ladrillo rústico, dando de esta forma un toque personal a esta vivienda unifamiliar. En la próxima actualización, hablaremos sobre las distintas formas de vivir en una «Casa Optimista». Bien con la reforma de espacios vitales o con la simple distribución de los elementos de tu casa. Un saludo, Fernando Moreno.

FINCA AGRÍCOLA. CASA + NAVE
Finca agrícola. Casa de campo y nave agraria Se acerca el verano y sois muchos los que contáis con extensos viñedos que trabajáis diariamente. ¿Qué mejor manera de facilitar la jornada, que habilitando un lugar donde desconectar y disfrutar de lo logrado? El paraje donde se encuentra esta casa, goza de unas vistas al horizonte donde se puede contemplar un infinito paisaje compuesto de tierras de viñas y verdor en plena temporada. Un lugar tranquilo, donde poder descansar después de un duro día de trabajo o disfrutar del verano. La idea de esta obra era construir una nave agrícola de trabajo junto a una casa, donde poder continuar el día para descansar y facilitar la jornada laboral. En definitiva, tener a mano lo imprescindible. Como se quería mantener las tapias que formaban la antigua casa, se hizo una ampliación tanto en altura como en extensión para formar las distintas estancias que la componen. Aunque no contamos con imágenes anteriores, el resultado de la primera fase fue el siguiente: Se continuó con la realización del porche, la valla exterior y los acabados en fachada: Se construyó una valla con un frente en altura y forma adaptada al terreno, respetando la vegetación de detrás. Las columnas, a conjunto con el porche, y la ventana alojada en el muro, son los encargados de aportar identidad a esta casa de campo. El porche de gran longitud prolonga la vivienda en el entorno, y da cabida a una zona de descanso anexa sin necesidad de entrar en la casa. En definitiva, en éste post podemos ver como hemos convertido un antiguo refugio en una segunda residencia. Aprovechamos para decir que en las próximas actualizaciones, además de exponer nuestros trabajos, daremos propuestas y consejos de sostenibilidad energética, contaremos con la colaboración de amigos dedicados a éste sector, y continuaremos tratando temas concretos con jóvenes arquitectos. Un saludo, Fernando Moreno.

¿CASA O PISO?
¿CASA O PISO? (colaboración de Juan Diego Ruiz, estudiante de arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia) Lo primero es plantearse muy bien la siguiente pregunta… ¿qué necesito? Una obra de arquitectura se centra en resolver los problemas determinados que exige cada caso y en crear espacios agradables al habitante. Un proyecto de arquitectura hecho a tu medida te permite controlar el coste de eso tan importante que será tu casa, y saber en qué inviertes cada euro, además de que ahorrarás en futuros mantenimientos. Casa Asencio, arquitecto Alberto Campo Baeza >En cambio, con una vivienda construida en serie en los años del boom, estarás adquiriendo un producto que se adapta más o menos a lo que necesitas, pero que es el resultado de una especulación del suelo, cuyo valor ha decidido un mercado hinchado por un montón de intermediarios. Para después jugártela a que salga buena o mala. La vivienda como el jamón Estas viviendas se venden con reclamos como: dormitorio a exterior, aire acondicionado, suelo radiante, tarima, bonita terraza… cuando muchas veces se descuidan temas como soleamiento, puentes térmicos, iluminación y ventilación natural, etc. Temas que en un futuro te costarán mayor gasto de energía y reformas. Vivienda en Madrid, arquitectos Abalos&Herreros En definitiva, la vivienda ha llegado a convertirse en simple construcción, y para que reaparezca la arquitectura hay que tener más en cuenta la forma de habitar. Pero la forma de habitar no es algo constante en cada persona, por lo tanto, es muy aconsejable que tú intervengas en el diseño de tu casa. Ya sea en el pueblo o en el campo, piso, casa o rehabilitación, asegúrate de contar con profesionales que construyan lo que se adapta a tus necesidades y a las de los tuyos. Al final tanto una casa como un piso siempre será una buena opción si sabes cómo ha sido construida. Tú eliges. Juan Diego Ruiz Las viviendas expuestas, pertenecen a proyectos de importantes arquitectos que pueden servir como modelo para otros proyectos en otros lugares y con otros presupuestos.

CARNAVAL VILLARROBLEDO 2013
Carnaval Villarrobledo 2013 Este post será breve y conciso, en primer lugar porque muchos de vosotros estaréis ultimando los trajes de carnaval (o empezando…), otros preparando para celebrar Jueves Lardero, y otros con suerte, trabajando. Sobra decir, que tenemos uno de los mejores carnavales de España, y lo hemos conseguido gracias al esfuerzo de todos. Ganas, ideas e ilusiones, es lo que hace falta para disfrutar de los mejores días del año en Villarrobledo. Siendo conscientes de como se consiguen las cosas y tomando de ejemplo nuestro carnaval,en Pajarita IV trabajamos con las mismas ilusiones para conseguir los mejores resultados con calidad y sobre todo, al alcance de todos. Por eso queremos que comprobéis como trabajamos con los post que realizamos todos los meses, y que están teniendo una gran aceptación por parte de todos. Aún así, si estas interesado en realizar alguna obra o reforma, y crees que ya los has visto todo, aún no has visto nuestros precios…Gracias a todos los clientes e interesados por estos años y FELIZ CARNAVAL 2013.Un saludo,Fernando Moreno.

REFORMAS EXPRESS
REFORMAS EXPRESS Las reformas de albañilería son una de las opciones más económicas a la hora de renovar el aspecto de nuestro inmueble. En otras ocasiones, la reforma se convierte en obligatoria cuando atenta a nuestra seguridad, debido al deterioro de las instalaciones, por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas. En este post vamos a ver 3 reformas rápidas para diferentes casos: REFORMA DE CUBIERTA Nos encontramos con el hundimiento del techo de una casa de campo debido a un bajo-cubierta en mal estado. Para ello, reforzamos la tijera de madera con vigas de acero en sus distintos extremos y repusimos las tejas de la cubierta que se encontraban deterioradas. Por último colocamos las placas de escayola, y estos son los resultados. REFORMA DE ESCALERA Para ampliar y favorecer la zona de acceso de este bar, asesoramos al dueño para realizar una remodelación de los escalones con el fin de evitar posibles dificultades de entrada y salida del local. En apenas un día de trabajo realizamos la reforma, y esa misma noche ya estaba listo para el disfrute de sus clientes. REFORMA DE TERRAZA Por último, nos encontramos con un problema de goteras en el estudio de grabación de una radio local. En la parte superior de la estancia se encuentra situada la terraza, por donde, debido a la ejecución de la misma y la acumulación de agua de lluvia existen filtraciones hacia la sala de grabación.Para ello procedimos al desmonte de la terraza, hasta llegar a la base de hormigón del forjado, para volver a construir la zona y eliminar las fisuras anteriores. A su vez redujimos la superficie de terraza para ampliar la vivienda, dando una mayor extensión a cocina y lavadero. La sala de grabación, al encontrarse situada en el sótano, carecía de ventanas al exterior, por lo que la iluminación artificial era obligada desde primera hora de la mañana. Es por esto, que se aprovechó el momento en el que se reformó la terraza para colocar unos ojos de buey que iluminaran de forma natural el estudio. En los tres ejemplos, podemos ver la limpieza y el asesoramiento con la que se ejecutan las reformas.Si estás pensando en hacer alguna remodelación por deterioro, por renovación estética de su casa, o simplemente porque has decidido alquilar algún inmueble, no dude en consultar nuestros precios. En la próxima actualización continuaremos con la sección de «jóvenes arquitectos», donde Juan Diego Ruiz, estudiante de arquitectura de la UPV, nos hará una reflexión sobre la construcción. Un saludo,Fernando Moreno.

LA LUZ PROTAGONISTA
La LUZ protagonista (Post realizado por Daniel Bonillo, estudiante de arquitectura en el Universidad Politécnica de Valencia.)A todos nos gusta la luz, ¿por qué no hacerla entrar a nuestra casa y que forme parte de ella, al igual que una mesa que preside el centro de nuestro salón? También, nos gusta tener esas grandes ventanascorrederas que al abrirlas hacen que nuestra casa forme parte de nuestro jardín, y de la misma manera, hacen que nuestro jardín ocupe cada rincón de nuestra casa. ¿Quién a veces no se pregunta, y por qué no aprovechar esa naturaleza que me rodea, esa naturaleza que me acompaña en mis paseos de la tarde o esa que me da sombra cuando quiero leer un libro? M-Lidia, RCR Arquitectes, Olot. Girona. Y por qué no creer que todo eso que nos preguntamos es posible, que esa luz, que ese jardín o que ese árbol pueden formar parte de nuestra casa… Dejemos de lado ideas antiguas o simplemente costumbres que ya nos vienen porque creemos que deben ser así y vamos a pensar que se puede, que el árbol que antes veía lejano, ahora forma parte de mi salón y no es nada raro, que la gran ventana que abría todo el salón de esa casa de la tele, ahora se abre en el mio propio. Y que lo que antes era una imagen a través de un vidrio, ahora es una realidad que disfruto junto a mi familia. Arquitecto Peter Zumthor, vivienda propia.Suiza. querer y creer que una nueva arquitectura es posible, y que es posible para nosotros. Daniel Bonillo

ARQUITECTURA EN LA ÚLTIMA DÉCADA
La arquitectura en la última década (Post realizado por Elvira Segovia, estudiante de arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia.) No veo mejor manera de iniciar mi aportación que lanzando al aire una cuestión, ¿qué es Arquitectura?Una pregunta fácil de hacer pero difícil de responder. El mundo de la arquitectura, el diseño y la construcción están siendo redefinidas a cada paso que damos, tanto por las nuevas corrientes estilísticas como por la situación social-económica que nos atañe. Las nuevas generaciones tenemos un papel clave, y en concreto los nuevos arquitectos tendremos que saber desenvolvernos en el nuevo mundo que se abre ante nosotros, adaptándonos a los cambios y resolviendo las necesidades del momento. Es de vital importancia la interacción entre todos aquellos que formamos parte del sector, de saber aportar y absorber todas las cuestiones que nos ayudarán a avanzar. El progreso solo puede venir de manos de la innovación, el trabajo y las ideas emprendedoras. Una buena arquitectura deberá solventar todos los problemas que se planteen. Funcionalidad, técnica, estética, cultura, etc. Esto solo será posible por la capacidad de diálogo y entendimiento entre el arquitecto y el “cliente”, siendo parte de nuestro trabajo abrir las mentes y educar los sentidos, para que todos podamos ser parte de ese espíritu crítico y no quedar frenados por los convencionalismos. Visita de obra al Paraninfo de la UPV de Bilbao. Arquitecto Álvaro Siza Vieira. A los nuevos arquitectos nos forman bajo la obra de los grandes maestros, en la línea de un código moral, sabiendo que todas nuestras decisiones dejarán una huella en el tiempo y en el día a día de las personas. Desde esta idea, queda fuera de lógica la gran cantidad de edificios y entornos urbanos que estamos obligados a ver y que tan faltos se encuentran de calidad estética y material. El boom de la construcción desembocó en la rutina del hacer por hacer, donde primaba la producción en masa de edificios construidos en el menor tiempo posible con una menor calidad. Además la falta de una normativa firme y restrictiva que llegaría años después, potenciaba que temas como el confort acústico, térmico, etc no llegaran a unas condiciones mínimas. En estos momentos de austeridad los arquitectos tenemos que ser conscientes del nuevo rumbo que toma el mundo que nos rodea, de abrir nuevas vías de trabajo y de aprender de los errores que se pudieron cometer años atrás. Serán los constructores con ideales de crear buena arquitectura, y aquellos capaces de poder avanzar y adaptarse a los nuevos tiempos, con los que trabajaremos y lucharemos por salir adelante. Parte de los mejores proyectos salieron de los programas de vivienda social de la posguerra, de edificios públicos o privados donde el presupuesto era mínimo. La buena arquitectura puede venir desde un gran rascacielos hasta el menor proyecto de rehabilitación, solo hay que saber como trabajar y tener agallas para hacerlo. Weissenhof en Stuttgart 1927. Arquitecto Le Corbusier. Pajarita IV Construcciones fomenta esta actitud de desarrollo a la hora de trabajar y nos brinda la oportunidad de iniciar un nuevo concepto de blog, donde cualquier persona que se interese pueda ser partícipe, ya no solo de las obras que él realice sino de temas de la construcción y la arquitectura que suscitan gran interés y que son de obligado conocimiento. Espero haber conseguido tras esta intervención dar una visión general de los ideales y esperanzas que tenemos las nuevas generaciones en el sector de la construcción. Elvira Segovia.

CASA DE CAMPO CLÁSICA
CASA DE CAMPO CLÁSICA La idea de esta casa siempre fue la de pasar en ella el verano y disfrutar del sol, y de momento lo hemos conseguido. Esta elegante casa de campo llama la atención tanto de los propietarios como de sus invitados, ya que evoca amplitud y categoría, que podemos apreciar en la entrada a la parcela o en la misma estructura de la casa. Debido a la extensa dimensión de la vivienda, se procedió a elevarla en altura para armonizar el conjunto. Esta acción se aprovechó para crear una doble cámara desde la escayola a la cubierta que recogiera el calor, y así permanecer durante todo el verano con una cómoda temperatura. La distribución de la parcela se realizó de la manera más eficiente posible, para la asignación de terreno en vivienda, piscina, zonas de descanso y de aparcamiento, entre otros. El color blanco en fachada e interiores, aporta luminosidad y frescura a la casa que se verá aún más favorecida con el paso del tiempo, cuando se obtenga el crecimiento de las zonas verdes. El porche cuenta con un efectivo terrazo de china lavada, que asigna limpieza debido a la morfología de la piedra y se adapta a la perfección con el estilo clásico y elementos rústicos de la casa. Desde el porche divisamos la zona de barbacoa y la piscina. La acera que une un porche con el otro, está realizada con un sencillo enguijarrado en conjunto al pavimento de los mismos. El interior de la casa combina el salón-comedor con la cocina, separada por la encimera realizada en madera y ladrillo rústico. Como en otras ocasiones hemos comentado, nos encargamos de todo el proceso de construcción de tu casa, para evitarte en la medida de lo posible, los quebraderos de cabeza que suelen surgir en el momento en el que te planteas hacer obra. Como somos conscientes de todos esos inconvenientes… contamos siempre con gente profesional y competente, que resuelve los problemas con la mayor eficiencia posible. Y que menos recordarte, que al fin y al cabo, el objetivo prioritario de esto es que tengas ilusiónpor lo que vas a disfrutar después. En las próximas actualizaciones contaremos con la colaboración de jóvenes y futuros arquitectos que, aun no habiendo terminado su formación, pueden adentrarnos un poco más en el mundo de la arquitectura desde la construcción y el diseño. Nos darán una visión de cómo las nuevas generaciones entienden la forma de ver las ciudades en las que vivimos, y esperemos que sirva de oportunidad para conocer más sobre futuros profesionales que en los tiempos que corren están en un segundo plano. Boceto Villa Savoye, por Le corbusier. Paris (1928-1930) Un saludo. Fernando Moreno.

DEMOLICIÓN DE VIVIENDA
Demolición de vivienda Buenos días a todos. El post de hoy no habla sobre construcción, sino de todo lo contrario. Esta actualización va dedicada a la demolición de una casa con historia, en pleno centro de Villarrobledo. Debido al deterioro de cubierta y fisuras en los muros principales, se procedió al hundimiento y cercado de la misma. Para ello, nos encargamos de todo el proceso de derribo y otras operaciones, como el paletizado de teja vieja conservada y el transporte de escombro clasificado a la planta de reciclaje. El cercado del solar se realizó con un sencillo muro de bloque de hormigón, ya que tiene mayor consistencia que el cercado de chapa, cuenta con propiedades de durabilidad y resistencia a largo plazo y es de fácil demolición en el caso de una futura construcción. Los detalles de finalización del proceso se pueden apreciar en los acabados de testeros colindantes y remates en aceras. No ha sido la demolición del «Singer Building», pero todo tiene su encanto… en definitiva, la realización de un trabajo íntegro, limpio y con buenos acabados. El próximo día hablaremos de un conjunto de chalets familiar en una misma parcela. Fernando Moreno.

VIVIENDA SENCILLA Y FUNCIONAL
Vivienda sencilla y funcional La vivienda unifamiliar que presentamos hoy, finalizó su construcción a principios de año, y se encuentra situada en la zona urbanizada Nueva Villa, en Villarrobledo. A diferencia de las anteriores, esta construcción carece de elementos constructivos rústicos, y destaca tanto en el exterior como en el interior por su funcionalidad y sencillez. El enchapado en piedra de travertino nacional combinados en fachada y cancela, añaden carácter y limpieza a la vivienda rompiendo con la simplicidad de la planta superior. La entrada a la casa cuenta con un acceso normal a base de escalones y la integración de una pequeña rampa que facilita el paso al interior. Debido a la carencia de ventanas en la zona de la escalera, se procedió a la instalación de un “ojo de buey solar”, beneficioso en todos los sentidos tanto por la iluminación natural de la vivienda como por el ahorro económico durante el día. Este tipo de iluminación cuenta con un captador plano de cristal superior y un conjunto de prismas interiores que reflejan hasta el último rayo de sol en días nublados. En definitiva, una vivienda armónica y renovada a nuestros tiempos, perfecta para una joven familia. La próxima actualización hará referencia a la demolición y cercado de un edificio antiguo. Fernando Moreno.

«UNA NUEVA FORMA DE CONSTRUIR»
No es gratificante volver a recordar nuevamente, que el avance acelerado de la construcción de estos últimos años, ha provocado situaciones en las que parecía que la rapidez sin contemplación se había convertido en algo normal, sin predecir lo que ocurriría después. Desde el inicio, nuestro idea de construcción siempre ha pretendido tener como base la idea de respaldar cada uno de los proyectos de mayor o menor importancia, a través de la dedicación constante que hemos llevado tanto en el proyecto como en nuestros clientes. Anuncio Libro Feria Villarrobledo 2012 En estos momentos y desde aquí, queremos apoyar la exigencia íntegra que deben de tener los clientes en la construcción con calidad de sus hogares y establecer todo nuestro empeño para conseguir que estéis contentos con lo que tenéis. Ahora más que nunca, y en este tipo de oficios, debemos tener en cuenta que la falta de calidad puede resultar muy cara, y que sobretodo, como dijo el economista Philip Kotler: “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”. Fernando Moreno

SUELO ENGUIJARRADO
El regreso del guijarro El post de hoy trata sobre el acondicionamiento de exteriores, en concreto el enguijarrado. Esa técnica utilizada hace años, ha vuelto con más fuerza que nunca debido a la aparición del enoturismo y el auge del turismo rural. Ya sea rústico o moderno, se adapta a cualquier tipo de ambiente y si se combina con gusto, es uno de los acondicionamientos de suelos que nunca pasará de moda y siempre llamará la atención de todos. Es cierto, que la mayoría de gente puede pensar que este tipo de suelos, implica poca practicidad a la hora de andar por él (que al fin y al cabo es el objetivo fundamental), pero también es cierto, que la colocación por parte de profesionales como nuestra empresa, garantiza un perfecto conformamiento. Un suelo bien colocado por personas que saben hacerlo, no tiene porque implicar ningún tipo de problema. Otra de los aspectos que suelen echar para atrás, es que normalmente es más caro que cualquiera de los pavimentos industriales debido a su laboriosa colocación, pero con el enguijarrado también es cierto, que a largo plazo contribuye a un gran ahorro en mantenimento, ya que no lo necesita. Un suelo para toda la vida. En este caso, el enguijarrado se ha distribuido en espacios cuadrados con un encuadre de piedra, que reduce visiblemente la sensación de recargo, y además favorece la dilatación ante la exposición externa. Anteriormente a éste suelo, la zona estaba asentada unicamente de grava, como la mayoría de chalets que solemos encontrarnos, pero está claro que estéticamente la combinación de guijarros y zonas naturales es todo un acierto. Fernando Moreno.

CONSTRUCCIÓN DE NAVE AGRÍCOLA
Construcción de nave agrícola La nueva actualización de hoy hace referencia a la construcción de una nave de uso agrícola. Ésta en concreto se encuentra localizada a las afueras de Villarrobledo, y durante este último año hemos tenido la ocasión de realizar un conjunto de ellas, cada una con diferentes acabados en mayor y menor detalle. En la primera fase, se llevó a cabo la nivelación del terreno por medio de excavaciones mecánicas. Seguidamente se procedió a extender el hormigón de limpieza para la colocación de la ferrallas y el rellenado de las zanjas con el hormigón de base correspondiente. Se continua con el montaje de la estructura (formada por pilares, pórticos y Z) en los anclajes de hierro de la cimentación de hormigón, para después insertar verticalmente las placas de hormigón que formarán el total de la nave. Apisonamiento del terreno interior de la nave a través de un rodillo compactador, colocación del mallazo y extendido del hormigón. Dependiendo del nivel de detalle de la nave, se llevan a cabo distintos procesos de terminación, como por ejemplo el pintado de zócalos y estructuras, la formación de aceras y voladillos o la instalación de luminarias. La próxima actualización tratará sobre el enguijarrado de suelos en campos y casas. Fernando Moreno.

REFORMA Y AMPLIACIÓN DE CASETA
Reforma y ampliación de caseta en el campo Buenas tardes, hoy continuamos con un nuevo artículo. En este caso se trata de la rehabilitación y ampliación de una caseta de campo, para convertirlo en un acogedor chalet unifamiliar. La obra fue realizada en apenas 3 meses de trabajo, con el objetivo de poder disfrutarla en los contiguos meses de verano. En la reforma se procede a realizar una ampliación de la parte trasera de la casa y elevar su altura, para una mejor adecuación en el momento de hacer el porche exterior. La imagen representa el resultado del porche, donde podemos contemplar elementos rústicos presentes en pórtico, zócalos, vigas y columnas abujardadas. La curiosidad de las vigas recae principalmente en su material, el hormigón, evitando de esta forma el mantenimiento que normalmente conlleva la madera. Se imita la percepción de la misma gracias a la terminación de los extremos en forma de ménsula, realizados con procedimientos manuales. Como en la mayoría de nuestros trabajos, en el resultado de las obras no existe intervención alguna de otras subcontratas, lo que favorece el seguimiento continuo de su ejecución. La siguiente actualización tratará sobre la construcción de una nave agrícola. Un saludo. Fernando Moreno

VIVIENDA ESTILO RÚSTICO
Vivienda unifamiliar estilo rústico I Tras la presentación del blog que realicé hace varios meses y el poco seguimiento que he podido tener de él por diversos motivos, me gustaría poder explicar a través de estos artículos la formación de las distintas obras en las que hemos tenido oportunidad de trabajar durante todo el tiempo en el que se creó la empresa. Esta casa unifamiliar está ubicada en la nueva zona de construcción de viviendas de Villarrobledo, más conocida como “Nueva Villa”. Actualmente se encuentra finalizada, en relación al trabajo llevado a cabo por la empresa. La vivienda cuenta con un estilo tradicional, constatables en detalles como las ménsulas de madera, elementos de forja en balcones, y zócalos y pórtico de piedra. En la fase de inicio de la vivienda, se realizaron acciones de nivelación del suelo a través de excavaciones de desmonte de tierra con el fin de adaptar el terreno a las condiciones más favorables. La estructura fue ejecutada combinando las distintas acciones de construcción entre cerramientos y forjados, con el objetivo de evitar fisuras en los testeros. El aislante es uno de los elementos fundamentales que se tuvieron en cuenta a la hora de ejecutar la obra, debido al entorno de construcción en el que se encontraba, careciente de viviendas colindantes. Para ello se dispusieron placas de poliestireno extruido en la totalidad de la obra, incluyendo el forraje de los pilares de hormigón. La terminación de testeros se realizó con un revestimiento de fachadas de pintura plástica hidrófuga en color blanco, propiciando la impermeabilización y transpiración de la obra, además de favorecer el conjunto estético de la misma. En la próxima actualización se hará alusión a la reforma y ampliación de una casa de campo. Hasta pronto. Fernando Moreno